viernes, 13 de abril de 2018

Voleibol de playa



Paf Open 2012 Liliane Maestrini 2.jpg


El Vóley playa o voleibol playero es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
Las diferencias con el voleibol de pista, aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, es el número de componentes del equipo. El reglamento1​ que se aplica en competiciones oficiales que establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio, pero su gran popularidad hace que el Voleibol de playa se juegue de manera informal en cualquier parte. Es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.


Características[editar]
  • Los compañeros: 2 jugadores con funciones diferentes.
  • Los adversarios: 2 jugadores del equipo contrario.
  • El espacio de juego: un campo de arena, separado por una red

El voleibol de playa es un deporte de equipo, donde la participación de los jugadores es alternativa. Los tres elementos principales que interactúan son:
Este deporte logró captar en forma masiva la atención del público y los medios de comunicación a inicios de la década de los años ochenta, cuando jugadores como Randy StoklosSinjin Smith contribuyeron a crear gran interés en las cadenas televisivas americanas y europeas, acrecentando en forma exponencial el número de espectadores. Así, el voleibol de playa creció hasta convertirse en un deporte serio y profesional.
El vóley playa o voleibol en playa se incorporó a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP). Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputó de manera oficial en los Juegos Olímpicos de verano de Atlanta 1996.
Hoy, el voleibol de playa cuenta, en el seno de la Federación Internacional de Voleibol  con la cifra de 211 federaciones nacionales afiliadas.


Continue reading...

¿Cuándo se inició el juego de voleibol ?





El nuevo juego de mintonette se cambió rápidamente hasta voleibol, escrito como dos palabras, cuando un observador señaló que esta podía ser una mejor manera de describir el juego. El primer partido se jugó el 7 de julio de 1896, en Springfield College. Una bola diseñada específicamente para el voleibol fue creada en 1900. El estilo de juego y pico observado en las Filipinas en 1916. En ese mismo año, la YMCA preguntó a National Collegiate Athletic Association NCAA (por sus siglas en inglés) para que ayudara a mejorar las normas y la promoción del deporte en las escuelas y los colegios. En 1917, los puntos finales del juego fueron cambiados de 21 a 15. La organización USA Volleyball fue creada en 1928 y originalmente fue llamada United States Volleyball Association.

Expansión del voleibol a otros países.

El voleibol se disfruta profesionalmente y para la recreación.

Después de 1900, la YMCA introdujo voleibol a muchos países diferentes, entre ellos Canadá, Cuba y Uruguay. Durante la Primera Guerra Mundial, miles de pelotas de voleibol fueron enviadas al extranjero para las tropas, lo que ayudó a fomentar la conciencia de la partida a otras tierras fuera de los Estados Unidos. Los amantes del deporte en París y Francia, fundaron la Internationale De Volley Ball Federación a finales de 1940. En la década de 1950, el primer partido de voleibol se jugó durante los Juegos Panamericanos. El Comité Olímpico Internacional concedió la condición de voleibol como deporte de equipo en 1957. Los Estados Unidos ganó el oro para los hombres y plata para las mujeres en 1984, durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.


Continue reading...

Tipos de voleibol




Voleibol, se trata de un deporte de pista llevado a cabo entre dos equipos contrarios de seis jugadores que los divide una malla o red dentro de una cancha rectangular de unos 18 m, donde se debe impulsar el balón por encima de una red o malla para que este caiga sobre la superficie del equipo contrario. Cada parte que es dividida equitativamente por la malla, la cual tiene un largo de 9.5 m, y un ancho de un metro. La malla suele ser colocada a una altura de 2.24 m cuando se realizan juegos femeninos; y a una altura de 2.43 m cuando se efectúan juegos masculinos. El balón se puede impulsar con cualquier parte del cuerpo, lo que no se puede hacer es dejarlo retenido, empujarlo o agarrarlo. Durante el juego cada equipo debe realizar tres toques y luego pasar el balón al equipo contrario. Cada lado de la cancha presenta diversas zonas que son posiciones que debe tomar cada jugador, y que en el trascurso del juego deberá rotar hasta finalizar el juego. Los puntos se obtendrán al momento de caer el balón en la superficie del equipo rival, o cuando este comete una infracción, como es tocar la red, pisar la línea de saque al momento de sacar, etc. El juego tiene como rol llevar la bola de un equipo al otro, tratando de llevarla al equipo contrario de forma que este no le de, o le de incorrectamente para así ganar un punto a favor. El voleo es lo más frecuente, el cual se lleva a cabo con las yemas de los dedos. Índice de temas [Ocultar] Existen varios tipos de voleo, de los cuales se destaca: 

Existen varios tipos de voleo, de los cuales se destaca: 

El voleo de pelotas altas: este voleo se realiza con los pies separados uno delante del otro, las rodillas deben estar flexionadas, la cadera adelante y abajo, los dedos separados, las manos adelante y arriba, y  al momento de golpear la bola se ha de realizar una amortiguación.

Voleo de pelotas bajas: este se basa en golpear la pelota con los antebrazos de manera precisa y rápida. Esta acción se debe llevar a cabo en bolas que vengan con gran velocidad mayormente a la hora del saque del equipo contrario, y cuando el mismo venga por debajo de las caderas del jugador. Este juego se realiza en cinco tiempos, el ganador es el primero que alcanza la victoria en los tres primero juegos, que corresponde a 15 anotaciones en cada tiempo.



Tipos de voleibol:

Voleibol playero Es el juego que se lleva a cabo en la playa, el cual difiere en algunos reglamentos al compararlo con el voleibol original. Este tipo de disciplina solo hace uso de cuatro o dos jugadores de cada lado. El uniforme utilizado es según el ambiente, donde generalmente las mujeres utilizan trajes de baño al igual que los hombres. 


No es obligatorio el uso de calzado. La única zona de ataque en este juego se mantiene delimitada por una línea ubicada un chin más de un metro de la red. El juego es llevado acabo sobre la arena, y no se toma mucho en cuenta la invasión, ya que la arena puede causar resbalones. 

Este juego no solo se práctica en la playa, ya que también se puede efectuar en campos artificiales preparados con arena. 

Minivoleibol:
Es otra de las disciplinas jugadas en la actualidad, el cual se lleva a cabo utilizando una red más baja, y en un cancha mas corta. En este solo juegan tres jugadores en cada equipo. 

Voleibol sentado:
Es el tipo de juego que logra integrar aquellas personas discapacitadas. Pueden jugar de tres o seis jugadores, todos sentados sobre el piso, en una determinada posición.

Los reglamentos de este tipo es muy similar al voleibol tradicional, a excepción de algunos aspectos referente a la movilidad de cada jugador. Cada jugador debe tener un grado de capacidad mínima. Los jugadores siempre se deben mantener con la pelvis en el suelo, por lo tanto, si se efectúa alguna elevación de esta se le considerará como falta. La cancha en este tipo de disciplina presenta una dimensión de: 10m de largo por 6 m de ancho, la malla tiene una altura que no supera los 1.05 en juegos de mujeres, y en 1.15 en juegos para hombres; y la línea de ataque se adelanta a los 2 m de la red. 

Bossaball:
Refiere a una variante muy particular que llega a emplear varios elementos de deportes en un mismo juego, como es el voleibol, el capoeira y el fútbol. Este juego se rige bajo las órdenes del voleibol pero emplea como cancha una superficie donde se disponen camas elásticas y colchones hinchables. En este se permite un mayor número de toques en el balón. En este los saltos son superiores debido al trato dado a la cancha. Fue ideado por el empresario Filip Eickmans en España en el 2004, y a partir del 2005 se implementó en playas españolas.


Continue reading...

jueves, 12 de abril de 2018

Por qué el voleibol es el mejor deporte del mundo …




  • Bueno obviamente sabemos que existen miles de deportes en el mundo, sin embargo, yo me quiero concentrar en uno que es el VOLEIBOL … El cual yo he practico por 4 años y quiero platicar algunos puntos breves de porque el voleibol es el mejor deporte:
  • Una ves que lo miras lo quieres hacer…
Honestamente quien no empezó a querer practicarlo porque vió a alguien, su tío, papá, hermano, etc… Y en ese justo momento que comenzaste quisiste intentarlo pensaste que era muy fácil hacerlo, sin embargo, te diste cuenta que no y es ahí donde empiezas a querer más y más, aprender ha jugarlo a sentirlo y a amarlo.
  • Ya que estás dentro no quieres salir …
Y una vez que lograste estar dentro aprendiendo, jugando y creciendo no puedes dejarlo a veces prefieres dejar de hacer otras cosas por estar en el voleibol, que en algunas ocasiones suele perjudicar en tu vida, pero no dudas porque es lo que te apasiona.
  
  • Conoces miles de personas y te haces de amigos …
El voleibol, te deja que conozcas muchos lugares muchas personas, lo cual hace que te hagas de amigos pero amigos de verdad con los que vas a contar incondicionalmente, amigos que van a estar ahí y casi siempre termina en boda, porque sabemos que si alguien le apasiona los mismos que a ti siempre va haber un click, y al darte a conocer (ya sea por tu actitud,forma de jugar) te hace una fama dentro del medio lo cual hace de destaques por algo.
  
  • Formas un carácter …
Todos los deportes te forman un carácter pero en especial el voleibol te hace competir con uno mismo, ponerte a prueba que tanto eres mejor cada día , que tanto aprendiste, que si te caíste como te levantaste y aprendes a que el que se lo propone puede hacerlo.
Así es como para mí estos puntos son fundamentales para decir que el VOLEIBOL ES EL MEJOR DEPORTE DEL MUNDO.
Comenten y díganme como ha sigo su experiencia jugando este hermoso deporte …



Continue reading...

Rutinas de entrenamiento por edades


                 


  NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
 Ejercitaciones variadas, tendientes principalmente a la estructuración de los esquemas corporales y espacio-temporal, la adquisición de habilidades básicas para el uso de elementos y la afirmación de la lateralidad definida. Formas básicas primarias: caminar correr, saltar, en múltiples variaciones. Formas básicas secundarias: lanzar, recibir, rodar, rolar, deslizarse, etc. En el uso de los elementos, se dará un lugar destacado a las pelotas de diferentes tipos y tamaños, para favorecer la familiarización con el balón y el desarrollo de las adecuaciones y los cálculos de diferentes trayectorias y velocidades. Las actividades apoyarán el proceso de desconsideración intelectual del sujeto; partiendo desde una etapa inicial de "egocentrismo inconsciente" (PIAGET), en la que refiere todo a su cuerpo - para llegar luego del proceso - a comprenderse a sí mismo como un cuerpo entre otros, integrando progresivamente en el espacio de acción el balón, los compañeros, los adversarios y sus desplazamientos. Todas las actividades serán realizadas con un gran contenido lúdico, iniciando con formas jugadas simples las que al final de la etapa llegarán a conformarse en juegos reglados y juegos introductorios. 

NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS 
Aprendizaje progresivo de la técnica y su aplicación inmediata en formas jugadas simples; inicialmente con la posibilidad de lanzar y atrapar el balón, poniendo el énfasis en el desarrollo de la evaluación de las trayectorias, los desplazamientos y las posturas correctas. Partiendo de lo simple para avanzar hacia lo más complejo, se enseñará por totalidades, las que se irán integrando en las nuevas estructuras de movimientos más complejas, como subestructuras. 

A la vez, cada gesto técnico será integrado rápidamente en totalidades más abarcativas que incluirán las acciones previas y las posteriores. Con la inmediata transferencia a formas jugadas que mantienen el interés y exigen la aplicación inteligente de la conducta motora para poder ganar. En lo que respecta al proceso de descentración, se promoverá el pasaje de la interpretación de la propia acción como aislada, a la integración en el conjunto de acciones posibles del o de los compañeros. La actividad tendrá un gran contenido recreativo y será planteada como una ocasión para jugar, divertirse y aprender. Juegos introductorios y juegos de aplicación (1 con 1, 1 vs 1, 1 vs 1 + uno, 2 con 2, 2 vs 2, 2 vs 2 + 1). Mini voley (2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4, 6 vs 6). Progresivamente se aumentará el contenido técnico-táctico de acuerdo con el nivel de desarrollo del grupo y la cantidad de tiempo dedicado a la actividad. Se practicarán las destrezas en formas variadas y situaciones múltiples, evitando las ejercitaciones repetitivas, con la finalidad de no promover la formación de estereotipos fijos. Las cualidades físicas, se desarrollarán preferentemente con el resultado natural de la exigencia física de las actividades organizadas para el desarrollo y fijación flexible de las destrezas del deporte y no como consecuencia de actividades específicas destinadas a su desarrollo. En la organización de las competencias se dará prioridad al sistema de "ENCUENTROS" - donde cada partido jugado tiene significación por sí mismo y no acumula puntaje para el resultado final - sobre el sistema de "CAMPEONATO", en el que se establece una clasificación final de los puestos obtenidos. 

NIÑOS DE 13 A 15 AÑOS

 Actividades de entrenamiento con progresiva exigencia en todos los aspectos (físico-técnicotáctico). Se promoverá la integración de las destrezas realizadas sucesivamente, dentro de la estructura global de juego del equipo, según los esquemas tácticos adoptados en cada momento de la evolución. Se favorecerá la continuación del proceso de descentración intelectual, buscando que el sujeto logre interpretar y proyectar creativamente su acción, como un elemento dentro de la totalidad de posibles acciones futuras. Las acciones propias, las de los compañeros y las de los oponentes, serán así integradas en tiempo y espacio en el conjunto de acciones posibles de ambos equipos. Se formarán grupos recreativos y grupos de competición de acuerdo con sus intereses. Las competiciones se realizarán con las reglas del Voleibol, con grupos divididos a la vez por edad y nivel. Para cumplir con esta orientación, todas las planificaciones referidas a la enseñanza del Voleibol y su ejecución, debemos tener en cuenta: 

a. Formular objetivos que contemplen: El desarrollo físico, las habilidades técnicotácticas, las capacidades intelectuales, volitivas y el desarrollo ético y social. 

b. Promover hábitos de cuidado corporal: calentamiento, enfriamiento, higiene, etc. 

c. Asegurar a todos la oportunidad de jugar en competencias de su nivel, para posibilitar su completo desarrollo. 

d. Dar a cada uno responsabilidades, roles a cumplir y oportunidad de liderazgo. e. Posibilitar al docente la detección y promoción de los talentos, previendo mecanismos para su posterior derivación a instituciones u organismos especial


Continue reading...

la cancha de voley y sus componentes


El terreno de juego
El terreno de juego  es un rectángulo de 18 metros de largo y 9 metros de ancho, para competiciones oficiales, medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el terreno de juego.
Alrededor del terreno de juego tiene que haber un espacio sin obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de como mínimo de 2 metros en pista cubierta y 3 metros en pistas al aire libre.
En competiciones internacionales oficiales la distancia debe ser como mínimo de 5 metros desde el exterior de la líneas laterales y 8 metros desde la líneas de fondo.

Superficie de juego
La superficie debe de ser plana, uniforme y horizontal.
Para realizar competiciones internacionales la superficie debe de ser sintética o de madera y además debe haber sido homologada por la F.I.V.B.
En las  canchas que se encuentren en el interior de recintos deportivos la superficie de juego debe ser de color uniforme, claro y brillante.
En competiciones internacionales los colores de las líneas, la cancha y la zona libre tienen que ser diferentes.
Esta prohibido marca la líneas con materiales sólidos o duros.

En cancha en aire libre se permite una pendiente para el drenaje de 5 mm. por metro.
Techo
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m. desde el suelo y en competiciones internacionales de 12,5 m.

Red
La red es una malla que mide 1 m. de ancho y 9,5 m. de largo. Esta colocada de forma vertical sobre la línea central que divide al terreno de juego en dos partes iguales. La red esta formada por cuadro de 10 cms. por 10 cms., cosida en el borde superior a una banda blanca de 10 cms. de ancho doblada en dos a 5 cms. . Por el interior de la banda pasa un cable flexible que tensa la parte superior de la red. Una cuerda abajo tensa la parte inferior de la red, atando sus extremos a los postes con el fin de tensarla.
A cada lado de la red, perpendicularmente a la intersección de la línea lateral, respectiva con el eje de la línea central, se coloca una banda blanca móvil de 5 cm.- de ancho y 1 m. de largo.
La altura de la red es de 2,43 m. para hombres y 2,24 m. para mujeres. La altura se mide en el centro de la cancha. Los dos extremos de la red, encima de las líneas laterales deben estar a la misma altura y no exceder en más de 2 cm. la reglamentaria.

Continue reading...

clases de balones de voleibol


Las tradicionales pelotas de voleibol para interiores son blancas, pero algunas veces tienen 3  diferentes mezclados. Aquellas utilizadas en el voleibol playero tienen normalmente colores brillantes.

Hay muchos tipos de marcas diferentes de pelotas de voleibol, pero algunas de las más populares son Mikasa, Tachikara, Wilson y Molten.


Pelotas de voleibol vienen en diferentes estilos, incluyendo variedades de interior y al aire libre. fabricantes de voleibol crean bolas específicos para la edad del grupo participante en el deporte. Caucho butilo o vejigas se utilizan dentro de la bola para crear rebote. Una cámara de butilo es estándar en las variedades más caras de pelotas de voleibol, en particular las bolas interiores de cuero.

Pelotas de voleibol para la juventud

Voleibol bolas Lite están diseñados para juegos juveniles y clases de gimnasia de la escuela. Estos tipos de bolas son más suaves y quitar el aguijón creado por el contacto con las bolas para los jugadores más jóvenes. Preescolar y las clases de gimnasia de la escuela primaria más jóvenes pueden optar por una pelota de voleibol que cubre el globo para los principiantes. fabricantes de voleibol producen una manga de tela, que cubre un globo, creando una bola para su uso con los niños pequeños, los ciudadanos físicamente impedidas o mayores que participan en el deporte.

pelotas de voleibol al aire libre

las bolas al aire libre se crean con variedades de cuero y caucho sintético. Las pelotas de goma se utilizan en entornos recreativos o patio trasero y son baratos. Este tipo de voleibol causa de una picadura de los brazos cuando se golpean durante el juego estándar.

voleiboles sintéticos

pelotas de cuero sintéticos son lo suficientemente resistente para juegos al aire libre repetida, y se utilizan comúnmente en la playa y voleibol de arena, ligas y torneos.

Continue reading...

¿Como se realiza el saque de tenis en el voleibol ?


  • Saque de tenis: las piernas están abiertas a la anchura de los hombros poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada, el cuerpo extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo, la mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo, girando el cuerpo simultáneamente, con la mano contraria se lanza el balón para golpearlo en el punto más alto de su trayectoria y a la altura de la cabeza. Este es un tipo de saque más complejo, ya que requiere una mayor técnica para realizarlo, pero también es más efectivo que los anteriores; con el que se puede imprimir más potencia a la pelota y por lo tanto dificultan la recepción por el equipo adversario
Continue reading...

Normas basicas para jugar al voleibol


El voleibol es un deporte practicado por muchos, pero para quien lo ve desde fuera seguro que hay normas o jugadas que se desconocen. ¿Quieres saber cuáles son las normas básicas para jugar al voleibol?
  • El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse en campos interiores, al aire libre e incluso en la playa (modalidad conocida como vóley playa).
  • El terreno de juego es un campo rectangular de 18m x 9m dividido en dos partes del mismo tamaño por una línea central. Está rodeado por una zona libre de mínimo 3m de ancho en todos los lados que sobresale al área de juego.
  • A tres metros de la línea central se sitúa la línea de ataque que delimita la zona ofensiva.
  • La red es variable en altura. Para competiciones masculinas mide 2’43m y para competiciones femeninas 2’24m. En la parte superior de los postes se encuentran dos varillas o antenas que sobresalen 0’80m y delimitan la zona por donde ha de pasar el balón.
  • El balón es esférico y flexible, con 65-67 cm de circunferencia y 260-280 g de peso.
  • Durante el juego el balón tiene que ser golpeado continuamente, no puede ser retenido ni tomado por ningún jugador.
  • El juego consta de dos equipos y cada equipo está formado por seis jugadores en el terreno de juego y un máximo de hasta seis suplentes.
  • El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, por lo que habitualmente utilizan protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
  • Los jugadores no pueden meterse en el campo del equipo adversario ni tocar la red.
  • El partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 punto con una ventaja de dos. Cuando gane tres sets y en cada set gane al otro equipo por dos puntos habrá ganado el partido.
  • Los jugadores tienen que evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que será punto para el equipo contrario.
Continue reading...

El mejor voleibolista del mundo





Leyva, de tan solo 17 años y quien fue elegida como la mejor atacante en el mundial de menores que se disputó en Taliandia, disputó el primer lugar con la filipina Alyssa Valdez (20). Las otras dos nominadas, pero con menor puntuación, fue la coreana Kim Yeon Koung (25) y la tailandesa Nootsara Tomkom (28).

Continue reading...

Los mejores jugadores de voleibol de la historia


En caso que te sientas interesado por conocer a las grandes estrellas del voleibol, hemos preparado un ranking en el que se les menciona, para que así te hagas una idea un poco más cercana de quiénes han destacado en este espectacular deporte. Aunque no sea una modalidad tan masificada como fútbol, baloncesto, tenis o golf, entre otros, tiene mucho tirón en diferentes países.

Los 4 mejores jugadores de la historia

Por supuesto los jugadores que se mencionan a continuación no responden a un tipo de criterio de habilidad o ranking en cuanto al orden en que se les menciona, ya que cada persona puede tener un gusto diferente en cuanto a lo que busca al mencionar que un jugador de voleibol es el mejor. Obviamente, un superremate es muy espectacular, pero un jugador debe atesorar también otras características.
  • Gilberto Godoy Filho: Se lo conoce más como Giba y nació el 23 diciembre 1976 en Brasil. En la actualidad es un ex jugador de voleibol y se lo considera de acuerdo con los máximos organismos deportivos, jugadores, periodistas y directores técnicos, como uno de los mejores jugadores que se ha visto en el planeta.
  • Wilfrido León: Es un cubano que nació el 31 julio 1993. Fue medallista de plata del campeonato del mundo en el año 2010.
  • Ivan Zaytsev: Es un jugador profesional de Rusia que se nacionalizó italiano. Ha pasado por varios de los clubes más importantes del país que representa y siempre se ha destacado por su habilidad y capacidad técnica. Son muchos los logros individuales que ha obtenido por su capacidad resolutiva.
  • Mariusz Wlazly: Se trata de un jugador de voleibol polaco que tiene una historia bastante particular, más que nada porque en la primera disciplina que intentó entrenar, fue la natación. Con el paso del tiempo se dio cuenta que lo suyo en realidad era el voleibol, deporte en el que ha figurado internacionalmente y se lo reconoce como uno de los mejores.

Continue reading...

Medallero historico de voleibol


MASCULINO
#PaísOroPlataBronceTotal
1Bandera de Rusia Rusian 163312
2Bandera de Brasil Brasil3205
3Bandera de Italia Italia3104
4Flag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia2406
5Bandera de Polonia Polonia2103
6Bandera de Alemania Alemanian 21012
6Bandera de Estados Unidos Estados Unidos1012
8Bandera de Cuba Cuba0224
8Bandera de Rumania Rumanía0224
10Bandera de Bulgaria Bulgaria0145
11Bandera de Serbia Serbian 30112
12Bandera de los Países Bajos Países Bajos0101
13Bandera de Japón Japón0022
14Bandera de Argentina Argentina0011
14Bandera de Francia Francia0011
TOTAL18181854
  1. Volver arriba Incluye las medallas de la extinta URSS.
  2. Volver arriba Incluye las medallas de la extinta RDA.
  3. Volver arriba Incluye las medallas de la extinta RF de Yugoslavia.

FEMENINO
#PaísOroPlataBronceTotal
1Bandera de Rusia Rusia(1)72413
2Bandera de Japón Japón3317
3Bandera de Cuba Cuba3104
4Bandera de la República Popular China China2305
5Bandera de Estados Unidos Estados Unidos1225
6Bandera de Italia Italia1001
7Bandera de Brasil Brasil0314
8Bandera de Polonia Polonia0123
9Bandera del Perú Perú0112
10Bandera de Rumania Rumanía0101
11Flag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia0022
12Bandera de Corea del Sur Corea del Sur0022
13Bandera de Corea del Norte Corea del Norte0011
13Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro0011
TOTAL17171751
  • (1) – Incluye las medallas de la extinta URSS.

Continue reading...
 

voleibol Copyright © 2009 Cosmetic Girl Designed by Ipietoon | In Collaboration with FIFA
and web hosting