jueves, 12 de abril de 2018

Rutinas de entrenamiento por edades


                 


  NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
 Ejercitaciones variadas, tendientes principalmente a la estructuración de los esquemas corporales y espacio-temporal, la adquisición de habilidades básicas para el uso de elementos y la afirmación de la lateralidad definida. Formas básicas primarias: caminar correr, saltar, en múltiples variaciones. Formas básicas secundarias: lanzar, recibir, rodar, rolar, deslizarse, etc. En el uso de los elementos, se dará un lugar destacado a las pelotas de diferentes tipos y tamaños, para favorecer la familiarización con el balón y el desarrollo de las adecuaciones y los cálculos de diferentes trayectorias y velocidades. Las actividades apoyarán el proceso de desconsideración intelectual del sujeto; partiendo desde una etapa inicial de "egocentrismo inconsciente" (PIAGET), en la que refiere todo a su cuerpo - para llegar luego del proceso - a comprenderse a sí mismo como un cuerpo entre otros, integrando progresivamente en el espacio de acción el balón, los compañeros, los adversarios y sus desplazamientos. Todas las actividades serán realizadas con un gran contenido lúdico, iniciando con formas jugadas simples las que al final de la etapa llegarán a conformarse en juegos reglados y juegos introductorios. 

NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS 
Aprendizaje progresivo de la técnica y su aplicación inmediata en formas jugadas simples; inicialmente con la posibilidad de lanzar y atrapar el balón, poniendo el énfasis en el desarrollo de la evaluación de las trayectorias, los desplazamientos y las posturas correctas. Partiendo de lo simple para avanzar hacia lo más complejo, se enseñará por totalidades, las que se irán integrando en las nuevas estructuras de movimientos más complejas, como subestructuras. 

A la vez, cada gesto técnico será integrado rápidamente en totalidades más abarcativas que incluirán las acciones previas y las posteriores. Con la inmediata transferencia a formas jugadas que mantienen el interés y exigen la aplicación inteligente de la conducta motora para poder ganar. En lo que respecta al proceso de descentración, se promoverá el pasaje de la interpretación de la propia acción como aislada, a la integración en el conjunto de acciones posibles del o de los compañeros. La actividad tendrá un gran contenido recreativo y será planteada como una ocasión para jugar, divertirse y aprender. Juegos introductorios y juegos de aplicación (1 con 1, 1 vs 1, 1 vs 1 + uno, 2 con 2, 2 vs 2, 2 vs 2 + 1). Mini voley (2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4, 6 vs 6). Progresivamente se aumentará el contenido técnico-táctico de acuerdo con el nivel de desarrollo del grupo y la cantidad de tiempo dedicado a la actividad. Se practicarán las destrezas en formas variadas y situaciones múltiples, evitando las ejercitaciones repetitivas, con la finalidad de no promover la formación de estereotipos fijos. Las cualidades físicas, se desarrollarán preferentemente con el resultado natural de la exigencia física de las actividades organizadas para el desarrollo y fijación flexible de las destrezas del deporte y no como consecuencia de actividades específicas destinadas a su desarrollo. En la organización de las competencias se dará prioridad al sistema de "ENCUENTROS" - donde cada partido jugado tiene significación por sí mismo y no acumula puntaje para el resultado final - sobre el sistema de "CAMPEONATO", en el que se establece una clasificación final de los puestos obtenidos. 

NIÑOS DE 13 A 15 AÑOS

 Actividades de entrenamiento con progresiva exigencia en todos los aspectos (físico-técnicotáctico). Se promoverá la integración de las destrezas realizadas sucesivamente, dentro de la estructura global de juego del equipo, según los esquemas tácticos adoptados en cada momento de la evolución. Se favorecerá la continuación del proceso de descentración intelectual, buscando que el sujeto logre interpretar y proyectar creativamente su acción, como un elemento dentro de la totalidad de posibles acciones futuras. Las acciones propias, las de los compañeros y las de los oponentes, serán así integradas en tiempo y espacio en el conjunto de acciones posibles de ambos equipos. Se formarán grupos recreativos y grupos de competición de acuerdo con sus intereses. Las competiciones se realizarán con las reglas del Voleibol, con grupos divididos a la vez por edad y nivel. Para cumplir con esta orientación, todas las planificaciones referidas a la enseñanza del Voleibol y su ejecución, debemos tener en cuenta: 

a. Formular objetivos que contemplen: El desarrollo físico, las habilidades técnicotácticas, las capacidades intelectuales, volitivas y el desarrollo ético y social. 

b. Promover hábitos de cuidado corporal: calentamiento, enfriamiento, higiene, etc. 

c. Asegurar a todos la oportunidad de jugar en competencias de su nivel, para posibilitar su completo desarrollo. 

d. Dar a cada uno responsabilidades, roles a cumplir y oportunidad de liderazgo. e. Posibilitar al docente la detección y promoción de los talentos, previendo mecanismos para su posterior derivación a instituciones u organismos especial


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

voleibol Copyright © 2009 Cosmetic Girl Designed by Ipietoon | In Collaboration with FIFA
and web hosting